
La conexión a Internet de la que todos
dependemos está cambiando, ahora que el negocio como operador WISP y
los proveedores de internet inalámbrico han llegado para ganar cuota de
mercado. La mayoría de las personas y empresas obtienen servicio de
Internet a través de una compañía telefónica o de cable que ya ofrecen
conexiones físicas a los hogares y empresas.
Mira el articulo Cómo Empezar a Brindar Servicio de Internet con Mikrotik, donde se enseñará desde 0 como configurar los equipos para controlar ancho de banda, calidad de servicio, corte, entre otros.
Un WISP (proveedor de servicio de
Internet inalámbrico) no necesita instalar un cableado en una zona para
prestar servicio, lo que lo convierte en una buena solución para
particulares y empresas situadas en zonas rurales, costeras o aisladas. A medida que evoluciona la tecnología inalámbrica,
el negocio como operador WISP está incrementando las velocidades de
conexión permitiendo competir con el cable. Los operadores WISP
comienzan a competir en las zonas urbanas tanto en velocidad, ancho de
banda como en precio. A continuación explicaremos cómo funciona.
Los Wisp tienen la oportunidad añadida
de tener una cobertura del 100% de la zona sin llegar a disponer de una
infraestructura para el 100% de la zona en la que se está prestando
servicio. La inversión en infraestructura puede realizarse de forma
escalable, conforme aumenta el nivel de demanda de abonados, con la
ventaja de disponer de cobertura del servicio en toda la zona o
Población en la que se encuentra, esto hace que el retorno de la
inversión sea muy rápido y el Empresario o Inversor, empezará a
recuperar la inversión y obtener beneficios en muy poco tiempo.
En que consiste un negocio como operador WISP
El Operador Wisp, debe instalar una
infraestructura que consta de una o varias estaciones base (pequeñas
torres). Cada una de estas estaciones base, está compuesta por:
- Sectores de servicio: antenas con ángulo de apertura especifico, ej: 60º, que cubren una zona muy concreta. Dependiendo del fabricante son equipos desde 20 cm hasta 1 metro de altura.
- Antenas omnidireccionales: antenas con ángulo de apertura de 360º. Antenas tipo Dipolo, desde 30 cm hasta 1 metro de altura.
- Radioenlaces punto a punto: su función es interconectar las diferentes estaciones base, si existe más de una.
- Electrónica de red: Se utiliza para interconectar todo los equipos a través del cableado de red o fibra.
- Sistemas centrales: Los sistemas son los encargados de gestionar el ancho de banda (El ancho de banda y el direccionamiento ip público se contrata a un Proveedor neutro), el servicio a los usuarios, la gestión del ancho de banda de los usuarios, la seguridad de la red y de los usuarios, redundancia de la infraestructura, gestión del direccionamiento público, copias de seguridad, entre otras muchas funciones.
En la vivienda o empresa del abonado se
instalará una pequeña antena, 12-20cm en el tejado, que conectará (via
radio) con alguno de los sectores de servicio o antenas
omnidireccionales, y a su vez, con el sistema central que gestiona la
conexión a internet y velocidad que el abonado ha contratado. En el
interior de la casa del cliente o la empresa se instalará un pequeño
router wifi, que permitirá la cobertura inalámbrica en el interior del
inmueble.
Comparación de precios y funciones para un negocio como operador WISP
La mayoría de los operadores WISP
ofrecen niveles de servicio, cargando honorarios más altos a las
velocidades más rápidas y/o al mayor ancho de banda. Como las empresas
de telecomunicaciones, las compañías de cable y otros ISP, los WISPs
normalmente le exigen un contrato de uno o dos años, y aproximadamente
el 50%, cobran una cuota de instalación o activación.
La mayoría de los WISPs son operadores
locales, que ofrecen servicios en áreas limitadas. Por ejemplo, ofrece
servicios a clientes residenciales y comerciales en localidades fuera de
las grandes capitales. Las tarifas de la empresa por el servicio
residencial puede estar entre 15 € y 60€ mensuales. Con la tecnología
actual, las velocidades que se están ofertando oscilan entre los 6-10
Mbps descarga. La velocidad de carga en este nivel es de 512-1024
kilobits por segundo. En el extremo más alto, se obtienen velocidades de
descarga de hasta 15 Mbps (con ráfagas de hasta 30 Mbps) y velocidades
de carga de 3 Mbps.
El negocio como operador WISP le permite ofrecer velocidades de carga más rápidas, latencia en mucho casos del 50% al 75% menor,
que las típicas conexiones adsl, vdsl que nos encontramos con los
proveedores de cable y dsl, donde las conexiones llegan a ser inestables
si la longitud del cable a la central es muy grande o el cableado está
deteriorado por lo que únicamente pueden garantizar el 10% de la
velocidad contratada.
Los Operadores WISPs, tienen la
posibilidad de ofrecer conexiones simétricas y garantizadas de tanto
ancho de banda como se requiera, desde 1M/1M hasta 1GB/1GB, incluso más
si se requiere, a empresas con oficinas remotas, equipos fuera de las
instalaciones, respaldo de copias de seguridad remotas, o para otras
aplicaciones donde las velocidades de carga son tan importantes como las
velocidades de descarga. Estos son nichos de mercado que usted puede
aprovechar si incorpora el negocio como operador WISP en su mix de
productos.
Al igual que otros proveedores de acceso
a internet, algunos WISPs limitan la cantidad de datos que el usuario
particular puede utilizar al mes, pero estos límites tienden a ser más
generosos de lo que incluso algunos proveedores de telefonía móvil,
satélite e incluso de cable ofrecen, lo cual es una verdadera ventaja
competitiva para quién quiere incorporarse en el negocio como operador
WISP, si el sistema está correctamente configurado, los usuarios de la
red podrán aprovechar el 100% del ancho de banda contratado,
upload/download, al mismo tiempo, sin que ello suponga ninguna
penalización en cualquiera de los canales.
El momento en que un WISP era un
proveedor de internet de último recurso, porque no había nada más
disponible en un área en particular, está llegando a su fin. A medida
que se extiende la nueva clase de servicio WISP, la competencia
resultante debe forzar a las empresas de telecomunicaciones y de cable a
intensificar su juego, reducir sus precios, ¡o ambas cosas! Ha legado
el momento de aprovechar el negocio como operador WISP.
El negocio como operador WISP es una
oportunidad que hay que aprovechar ahora. En tiempos difíciles para
muchas empresas de informática, es posible que les cueste trabajo ver
que hay mejores oportunidades a su alcance, y sientan que sus luchas por
sacar a flote su negocio nunca van a terminar. Sin embargo, este es
exactamente el momento preciso en que deben buscar nuevas opciones, con
resultados seguros, como es el caso del negocio como operador WISP.
Buenas, que hay que hacer para obtener un servicio de Internet inalambrico?
ResponderEliminarcomo me puedo contactar para solicitar el servicio
ResponderEliminar